Unsplash no inventó un problema a resolver para justificar su existencia.
¿Te ha pasado que tienes en mente la fotografía que necesitas para tu proyecto y cuando la buscas en internet está a la venta a un precio costoso y las que encuentras gratis son de mala calidad? Esto mismo le ocurrió al co-fundador de Unsplash y de ahí nace esta plataforma que ha revolucionado el mundo del contenido digital. Descargar legalmente infinidad de fotos profesionales de alta calidad sin pagar por ellas luce normal hoy en día, pero no era así hace unos años. Unsplash no inventó un problema a resolver sino que se fundó sobre la base de una molestia real de muchas personas.
Unsplash supo que capitalizar desde el inicio es metodología de la vieja escuela.
Pasaron años antes de que Unsplash comenzara a hacer dinero. Primero se enfocó en crear una amplia base global de usuarios, mantenerlos leales a la plataforma, promover nuevo contenido de su comunidad de fotógrafos y convertirse en el sitio predeterminado para descargar gratuitamente material fotográfico de alta calidad. Para cubrir los costos operacionales, obtuvieron apoyo financiero de inversionistas que entendieron rápidamente el juego a largo plazo de su visionario fundador. Fue fácil obtener este apoyo con las fuertes estadísticas de uso y retención que la plataforma se enfocó en generar desde el principio. Unsplash supo que capitalizar desde el inicio es metodología de la vieja escuela.
Unsplash no surge de una sofisticada estrategia de negocios.
Unsplash no surge de un sofisticado plan empresarial diseñado por alguien con maestrías en administración y finanzas sino de la mente —y el hambre— de un programador que funda su agencia y no tiene suficientes clientes. Este emprendedor intenta de todo para conseguir prospectos: blogs, videos, tutoriales, un mejor sitio web y así. Dedica mucho de su tiempo a proyectos laterales que en apariencia no tienen nada que ver con su negocio principal. Lo que él entiende es que mantenerse ejecutando ideas genera un músculo de creatividad, audacia y visión que nunca iba a conseguir solo tronándose los dedos por la preocupación. Uno de esos proyectos laterales es Unsplash, creado en una tarde y expuesto a foros y redes sociales ese mismo día.
Unsplash hace dinero elegantemente.
Unsplash decide hacer dinero hasta después de tener millones de usuarios y fotos en su plataforma. Y el enfoque que utilizan es elegante: invitan a marcas icónicas como Harley- Davidson, Microsoft y otras en ese estilo a promocionar sus fotografías en resultados específicos de las búsquedas de sus usuarios. Se preocupan por hacer que estas imágenes encajen perfectamente con la filosofía del sitio: alta calidad, profesionales y gratuitas. Por otro lado, las compañías que se anuncian, contratan a fotógrafos de la misma plataforma para hacer el trabajo, lo cual genera un ciclo virtuoso. Unsplash pudo haber simplemente insertado anuncios chillantes y no relacionados en cada una de sus páginas pero habría perdido ese aire especial que hace que Apple, Google y compañías de esa liga busquen estar asociados con ellos.
Unsplash hace el acceso a su plataforma extremadamente fácil.
Unsplash hace el acceso a su plataforma fácil. Para los usuarios es ingresar al sitio web y enseguida comenzar a descargar, sin necesidad de una cuenta. A través de los años, Unsplash ha creado una API gratuita —interconexión entre dos sistemas diferentes— para que muchas otras organizaciones creen contenido con las fotografías en su plataforma. Facebook, Wix, Medium, Figma y Zoom son solo algunas de las empresas que ofrecen a sus usuarios contenido de Unsplash para impulsar sus anuncios, diseños y creaciones a un nivel de alto desempeño. Compartir abiertamente tu contenido es lo de hoy. Es uno de los mejores hacks para crecer rápidamente.
Ecuanimidad. Enfoque. Largo plazo.
Sé audaz. Y selo ahora.
—A.