¿Tu problema es que eres demasiado perfeccionista? Eso es miedo. No lo veas como algo positivo sino como una cualidad que te está frenando en grande. Decir que somos perfeccionistas es de esas cosas que la sociedad aplaude simplemente porque se escucha bien aunque en realidad sea un disparate.
Sucede que durante dos décadas de escuela tradicional normalizamos el hecho de que el niño con calificación más perfecta recibe elogios de padres y maestros. Ahora llevamos ese pensamiento a la vida para conseguir felicitaciones con nuestro énfasis en eso de la perfección, pero si nos sumergimos en entender el verdadero juego del mundo, las calificaciones perfectas no significan entendimiento perfecto. Y tú no quieres gente perfeccionista en tu compañía, tú quieres ejecutores.
Los iPhones de Steve Jobs, el Windows de Bill Gates, los Tesla de Elon Musk, nada de eso es perfecto, por eso lanzan actualizaciones y nuevas versiones a cada instante. Si ellos estuvieran tontamente enamorados de la perfección, no serían los ejecutores que el mundo admira.
Al decir que somos perfeccionistas es porque dejamos que nuestro ego gane la batalla para hacernos lucir bien sin comprometernos mucho. Un perfeccionista siempre necesita más dinero y más tiempo para lograr las cosas. Un ejecutor genial entrega avances sin parar. Eso quieres ser tú y tener a tu lado en tus proyectos.
No te digo nada de esto desde una colina de virtud donde recibí de alguna forma mística esta sabiduría ancestral impoluta. Yo era de esas personas que solían escudarse en la perfección para no caer en desventaja emocional ante colegas que sí entregaban avances.
Pon atención a los detalles, sé fino en tu apreciación y ejecución de las cosas, claro. Esto no es una invitación a que lances servicios o productos de baja calidad al mundo nada más porque sí. Entrega tu trabajo al nivel más alto que puedas pero entrégalo, muéstralo.
Escribo a diario para miles de personas. Algunas tildes se quedan en el tintero. Algunas palabras se esconden. Algunas frases se desordenan. A diario, cuando reviso lo que ya está andando en mi blog y redes, me doy cuenta de errores. Corregir sí, ser perfecto no.
Mucha gente quiere hacer crecer sus negocios, su marca personal o su salario en una empresa pero no están dispuestos a ejecutar de la manera adecuada. Lo opuesto a la perfección es la ejecución, no la imperfección. Ejecuta. Será caótico, habrá incertidumbre, pero sólo así avanzas. Lo que sea que admiras que pienses que es perfecto, jamás, jamás, jamás inició en esas condiciones. Se ha ido refinando. No puedes refinar lo que no expones al mundo. Comienza con esto, con exponer (entregar) tu producto, servicio, idea.
Si alguien a tu cargo te dice que todavía no te tiene listo algo porque quiere entregártelo perfecto, pregúntale cómo sería una versión aceptable de eso que está haciendo y cuando te responda, dile que eso quieres para hoy. No aceptes jugar su juego de la perfección.
Mucho de lo tradicional que aprendimos los primeros veinte años de nuestra vida nos estorba en el mundo moderno. Desaprende esa adicción al aplauso y a la buena calificación de un ente que te supervisa. Generas muchas más cosas positivas para ti cuando eres rápido y audaz.
Ecuanimidad. Enfoque. Largo plazo.
Sé audaz. Y selo ahora.
—A.