1. Haz un gran CV en español antes que en inglés.

Si tu nivel de inglés es bajo o promedio, recurre a un profesional.

Hazte uno de los mejores favores de tu vida y evita hacer la traducción de tu CV por cuenta propia.

Invierte en las cosas que importan.


2. Incluye únicamente información esencial.

Puntos que no son esenciales:

  • Los años que fuiste abanderado de la escolta en la primaria.
  • Tu diploma de gramática de la secundaria.
  • Tu trofeo de atletismo del kindergarten.

Tu CV comienza de la universidad en adelante.

Cosas que sí son esenciales:

  • Becas universitarias si es que tuviste alguna.
  • Tu alto promedio —si lo conseguiste.
  • Concursos en que fuiste finalista.

Si fuiste estudiante promedio o bajo, este, no hay razón para publicitarlo.

Se trata de causar el mayor impacto.


3. Elimina las palabras “currículum vítae”.

Es como si tuvieras que ponerle la palabra “automóvil” a tu “automóvil” para indicar que, bueno, eso es un automóvil: es simplemente obvio qué es y cuál es su función.

No gastes tinta en cosas obvias. Tienes muy poco espacio. Úsalo inteligentemente.

Ese lugar prominente hasta arriba de tu hoja debe ser para escribir tu primer nombre y primer apellido con las letras más grandes de todo el documento.


4. No incluyas tu nombre completo.

Es más fácil recordar

JUAN PÉREZ

que

Juan de Jesús Pérez Rodríguez

Recuerda que lo que estamos intentando es que tu nombre se quede en la mente de quien te pueda acercar al empleo que quieres.

Quieres que noten tu existencia.

Debajo de tu nombre agrega tu dirección de correo electrónico y el número de teléfono en el que tengan más probabilidades de encontrarte.

JUAN PÉREZ
juan.perez@gmail.com | +52 555 2157993 | Licenciado en Administración

Por favor, utiliza una dirección de correo electrónica decente, formal.

Nada de sexyboy69@hotmail.com.

De hecho, nada en hotmail.

Usa gmail.com

Usa outlook.com

Hotmail grita a los cuatro vientos que vives atrapado en mentalidad de la vieja guardia.

Para tu dirección de correo electrónico usa variantes como

  • juan.perez@gmail.com
  • juan_perez@outlook.com
  • juanperez@gmail.com

Haciendo esto, consigues que el reclutador trabaje un poco en memorizar tu nombre primero leyéndolo en letras grandes en el papel y luego tecleándolo para enviarte un mensaje de correo electrónico.

Ahí tienes dos interacciones directas con tu nombre. Nada mal.


5. Una página es más que suficiente.

Más de una página es indicación de que has hecho muchísimas cosas importantes como, digamos

  • 2 doctorados en el extranjero,
  • 3 maestrías en instituciones de prestigio,
  • investigación científica con presupuestos millonarios,
  • dirección de empresas ganando USD$200,000 al año
  • y etcétera.

Si aún no estás en esos niveles, entonces tu CV debe ser de 1 página.

Es correcto. Leíste bien. Una página.


6 Controla tu ego.

Controla tu ego.

Controla tu ego.

Controla tu ego.

Tu CV no es para ti.

Tu CV es para alguien más.

Diseña y redacta pensando en todo momento en la persona que revisará el documento.

Salte de ti mismo.

Evita autocomplacerte con todos tus logros y con el tipo de letra que a ti te gusta.

¿Qué tipo de letra es la ideal para ganar la atención del aburrido reclutador de recursos humanos que lleva ocho horas leyendo cientos de CVs?

Pregúntate cosas así.

Y no. La respuesta no es Comic Sans. Sé elegante, por favor.

La restricción de reducir todo a una sola página suele ser causa de conflicto para el ego de muchas personas.

La verdad es que —por principio de cuentas— si nuestra trayectoria profesional fuera altamente interesante como para ser narrada con detalles excesivos,

  • probablemente no estaríamos en la necesidad de preocuparnos por redactar nuestro CV y/o
  • alguna gran compañía ya habría echado mano de nosotros a estas alturas.

Simple y doloroso.

Prioriza la información que vas a redactar.

Haz a un lado tu razonamiento lineal.

¿Qué es el razonamiento lineal? Es esa voz interna que te va a decir que es realmente importante que en tu CV incluyas cosas como el curso de robótica de tres horas que tomaste en un congreso al que viajaste al Tec de Monterrey y al que por cierto llegaste crudo por la fiesta de la noche anterior y del cual lo único que se quedó en tu memoria fue que imprimieron mal tu nombre en el diploma que todavía guardas orgullosamente.

Entiende que cosas así no son relevantes.


7. Determina pocas secciones.

Determina cinco o seis secciones. No más.

Nadie te va a contratar por incluir tus pasatiempos.

Ve directo al grano. Sugiero:

  • Algunos datos personales.
  • Tus habilidades especializadas más sexy.
  • Tus intereses profesionales de vanguardia.
  • Tu experiencia bien vendida.
  • Tu educación relacionada.

8. Datos personales.

DATOS PERSONALES

Inglés [ +480 horas | 2 años de práctica | TOEIC, TOEFL ]

Mérida, Yucatán

Disponibilidad para viajar.

Cambio de residencia.

Seguro médico.

25 años. Soltero.

Pasaporte. Visa americana. Licencia de conducir.

Haz siempre más fácil la vida del reclutador de recursos humanos que va a leer tu CV.

Indicar tu edad es mejor que ponerlo a hacer matemáticas mentales. Sé explícito.

Hay que resaltar si eres soltero porque eso enumera muchas ventajas para la empresa.

Incluye que tienes pasaporte y licencia de conducir aún si no tienes ninguno de estos documentos. Son documentos que tramitas rápidamente. Siempre muéstrate listo. Y si no sabes manejar, no importa, tomas un curso exprés. ¿Quieres obtener el empleo? Quítate todos esos “no» que tienes en la
cabeza.

Si tienes visa americana, incluye esa información. En esto no mientas, ya que no es un documento que puedas obtener de un día para otro.

Aún si no estás dispuesto a cambiar de residencia, dí que sí. Esto te ayuda a conocer la propuesta económica que te puedan hacer y te sirve como entrenamiento para otras entrevistas.

Si tienes algún tipo de seguro de gastos médicos, incluye esa información.

No seas específico con números, claves, datos. En esta parte del proceso de contratación, ninguna empresa requiere tener esa información detallada de ti. Una vez que te contraten, te pedirán todos los documentos para comprobar. No antes.

Olvida todo eso de incluir

  • Inglés básico
  • Inglés avanzado
  • 73.7% de Inglés

Son cosas bastante subjetivas. Aquí tenemos tres opciones mucho más
claras:

  • Incluir el número total de horas que has tomado de cursos de inglés.
  • Incluir el número de años que has practicado el idioma.
  • Incluir la(s) certificación(es) que tengas del idioma.

Mejor todavía: incluye una combinación de todas las opciones anteriores. Impresiona
más.

Obviamente, esto puede ser aplicado a cualquier otro idioma relevante
que quieras incluir en tu CV. Recuerda que se trata de impactar.


9. Habilidades especializadas.

Aquí podemos incluir todo aquel software al que hayas tenido que exponerte durante tus estudios universitarios o en tu experiencia profesional.

Hazte un favor: no agregues “Windows” ni “Microsoft Office” como parte de tus habilidades. A estas alturas eso no impresiona a nadie y por el contrario, pones a pensar a la empresa que si tu mayor logro es ser usuario de Word o Buscaminas tal vez no seas el tipo de super candidato que andan buscando.

Incluye todo aquello que hayas tocado o visto aunque sea mínimo.

Juega con la psicología.

Al listar “AutoCAD 2023′′ como parte de sus habilidades especiales no estás diciendo que eres “experto”. En el caso que te contraten por tu capacidad de usar ese programa, excelente. Paga veinte horas a alguien que sea experto y aprende a usar los comandos más relevantes. Paga, no pidas ayuda. Cuando pagas, puedes exigir. Invierte bien en lo que tienes que invertir. Compra un par de buenos libros. Enciérrate en tu habitación y no salgas de ahí hasta ser un Dios del Computer-Aided Design. Listo.


10. Intereses profesionales.

Mi sección favorita.

Permítete contarle al reclutador sobre las cosas que te gustan.

Quítate esa idea de que estudiar contaduría en la facultad universitaria te vuelve un contador de por vida y nada más.

Reinvéntate y admite que te interesan otras cosas. Luego plásmalo en tu CV.

Las empresas que pagan bien quieren personas que puedan resolver muchos tipos de problemas diferentes. Para poder resolver muchos tipos de problemas diferentes, debes ser una persona multifacética.

Tranquilo. Tranquila. A menos que lo seas, no vas a mentir y decir que eres experto en logística internacional. Pero sí vas a listar “Logística internacional” como uno de tus intereses profesionales. Lo que estás indicando con este listado es que sería genial si la empresa te considera para algún puesto relacionado con tus intereses.

¿Cómo saber cuáles son tus intereses profesionales cuando eres universitario?

Fácil. Ve al programa de estudios de tu carrera y elige las cinco o seis materias que más llaman o llamaron tu atención en su momento. Ignora si te fue bien o mal en ellas, si el maestro fue terrible o excelente, si ya la cursaste o no. Esas materias llaman tu atención por alguna razón que puedes conocer o no. No importa. Inclúyelas y ya.

¿Cómo saber cuáles son tus intereses profesionales cuando ya has tenido experiencia laboral?

Son aquellos departamentos de la empresa que llamaban tu atención. Si estabas en el departamento de compras pero en tus recesos te llevabas mejor con la gente de logística, ahí tienes una idea. Si estabas en administración pero monitoreabas alternamente lo que ocurría en operaciones, ahí tienes otra idea.


11. Experiencia.

Si ya has trabajado, incluye el nombre de la(s) empresa(s) y el (los) puesto(s) que tenías y dos o tres de las actividades más importantes que realizabas ahí.

Utiliza verbos ganadores al inicio de tus frases:

  • «Supervisé…»
  • «Coordiné…»
  • «Administré…»
  • «Desarrollé…»

Esas son algunas palabras que indican tu nivel de responsabilidad y tu tendencia a la pro-actividad.

Si no has trabajado, incluye los tres o cuatro proyectos más importantes que hayas desarrollado en la universidad. Deja de verlos como «es que solo era una tarea para tal materia». No. ¿Aquel proyecto de desarrollo del manual operativo para una empresa de logística portuaria que hiciste para tal materia con tal maestro? Enfócalo como un proyecto de nivel profesional que realizaste durante un periodo de varios meses con compañeros de diversas disciplinas.

No minimices todo las benditas horas de trabajo que invertiste haciendo cosas en la universidad. Vende bien cada pequeña cosa que hiciste porque al final puede resultar que en realidad no sea algo pequeño como crees.


12. Educación.

Sé Lógico. Sé Limpio. Sé Directo. Ahorra la narrativa aburrida estilo

Estudié nueve semestres de licenciatura en administración en la Universidad Autónoma de Yucatán y mi promedio fue de 91.

En su lugar:

Universidad Autónoma de Yucatán | Licenciatura en Administración Septiembre 2008 –Diciembre 2012 | Promedio 91/100

No incluyas tu información de bachillerato.

Ni de secundaria.

Ni de primaria.

A nadie le interesa.

Es triste pero es cierto.

Uno es generalmente lo más reciente que ha hecho.


13. El objetivo es la entrevista.

En la gran mayoría de las ocasiones diseñamos el CV para que sea bonito y luzca bien a nuestros ojos.

Tu CV no es para ti.

No es para que te enamores de todo lo que has hecho o logrado con tus semestres universitarios o años trabajando.

Tu CV es para impresionar a alguien que pueda pagar por tus servicios.

Tu CV es, por sobre todas las cosas, una pequeña ventana a tu mundo, es para que dejes a alguien con curiosidad sobre ti y tus habilidades.

Para que una potencial pareja romántica o un reclutador de recursos humanos quiera pasar un rato platicando contigo, debes de causarles cierta curiosidad. La mejor forma de lograrlo es no dando toda tu información a la primera oportunidad.

El único y verdadero propósito de tu CV es conseguirte una entrevista.

Muchos no entienden esto y creen que el CV les va a dar un trabajo. No es así. Calibra tu entendimiento del juego para dominar bien cada paso.

Otra vez: el propósito de tu CV es conseguirte una entrevista.

Y una vez más: el propósito de tu CV es conseguirte una entrevista.

Tu CV debe ser tan conciso como sea posible.

Esto es como TikTok: tienes unos tres segundos para impresionar con tu CV al tipo de recursos humanos que lo va a hojear.

Piensa que es alguien que se dedica a hojear miles de CVs. Es alguien que lo ha visto todo en el mundo de los CVs. Es como si a estas alturas de la vida alguien quisiera venirte a decir lo fantástico que es El Chavo del 8. Sí, claro, pero todo el mundo lo ha visto y aunque sea genial ya no llama la atención
igual que hace muchos años.

El Chavo del 8 y el CV siguen vigentes porque son buenas ideas, pero definitivamente no son el último grito de la moda.

En resumen:

Diseña tu CV con la mentalidad de que es una carta de amor para un aburrido reclutador que está sentado en su oficina esperando la hora de salida y sólo piensa en terminar su trabajo lo más pronto posible.

Haz su vida fácil siendo conciso.

Si lo haces bien, te recompensará con una entrevista.


14. Obtén retroalimentación efectiva.

No pidas a amigos o familiares que te den su opinión de tu CV. Unos no tienen ni idea de lo que hay que hacer y otros te aman demasiado como para ser imparciales.

Imprime copias de tu CV y pide a personas con puestos de responsabilidad altos que te den su opinión. A cierta altura de la vida, sólo te dan los grandes puestos cuando puedes distinguir las cosas buenas de las malas con un vistazo, así que si alguien en un puesto grande levanta la ceja y te devuelve tu CV diciendo que está bien, que le gustó, quiere decir que vas en el camino correcto.


15. El gran dilema de incluir tu foto o no.

Yo diría que sí. Tiene mucho más impacto conocer el rostro de una persona que ha llamado nuestra atención en papel a quedarnos con la duda.

No hay reglas. Si no quieres incluir tu foto, está bien. Estas solo son ideas.

Pero si ya decidiste incluirla, no uses las fotos oficiales de tus diplomas de la escuela. No escanees una de las famosas fotos tamaño infantil blanco y negro. Son horribles. Tampoco uses tu foto afuera del bar donde eres guapo y cool. Busca una foto —o hazte una— donde luzcas casual y sonriente. Eso es lo que se necesita. No tiene que ser forzosamente con corbata. No tienes que quitarte los aretes. Proyecta tu verdadero ser. Si te da miedo y piensas que la empresa te va a rechazar porque en tu foto no llevas saco o crees que te van a rechazar porque debiste haber salido con rostro serio en lugar de una sonrisa, piensa lo siguiente: ¿en serio quieres trabajar en un lugar así?

Alguna vez escuché a un contador decir sobre la foto de una chica en su CV que ellos no la iban a contratar porque no se veía seria. La foto de la chica era buena. Simplemente sonreía.

¿Quieres trabajar en un lugar donde las personas no aprecian a tu verdadero yo? ¿Quieres trabajar en un lugar donde te van a forzar a usar corbata cuando ese es lo que más odias en el mundo?

Esto de enviar un CV es para conseguir una entrevista en un lugar que a ti te guste. No en cualquier lugar.

Sé tú mismo en tu foto.

Experimenta. Haz varias versiones de tu CV con diversas fotos a color, en escala de grises, en un extremo o en el otro. Esto toma tiempo, como todas las cosas dignas de admiración.


16. Esto funciona para empresas de la vieja guardia llenas de reclutadores con mentalidades tercermundistas.

Todas estas notas están enfocadas a una realidad nacional. Vivimos en un país como México donde encontramos anuncios laborales serios pidiendo chicas de 20 a 25 años. ¿Por qué? ¿Acaso la labor que se está anunciando involucra el uso de los senos? Hay anuncios serios donde exclusivamente se solicitan hombres como si el trabajo consistiera en utilizar el pene de alguna manera. Hay incluso anuncios de compañías importantes con oficinas en Polanco que te indican que los que apliquen deben tener piel clara.

Whatever.

Vivimos en una cultura atrasada en estas cuestiones laborales. Es ilegal en los países más adelantados querer contratar a alguien basado en su estado civil, género, edad, religión o apariencia física. Lo es. Aquí en México también, pero es una de esas leyes que nadie respeta.

Por todo lo anterior quiero dejar en claro que no es la intención de estas notas ser una especie de Biblia con los diez mandamientos. Algunos de los puntos aquí sugeridos llevados a la práctica para un trabajo en Canadá —por ejemplo— serían mal vistos. En esos contextos internacionales avanzados y progresistas no hay necesidad de incluir tu fotografía. No hay necesidad que indiques tu edad. No hay necesidad que te vendas de la forma en que te tienes que vender en México. Es triste pero es cierto. En otros entornos sociales mejores si tienes las credenciales académicas y/o técnicas solicitadas para el puesto, el puesto debe ser tuyo.


17. Redacta tu CV con actitud.

Suerte.

Redacta tu CV con actitud.

Pon tu música favorita.

Sal a correr. Agita tus endorfinas.

Ve la foto de tu novia.

Pon música genial.

Energízate.

Haz lo que sea que te guste hacer, que sea legal, bueno para tu cuerpo y mente y que te ponga de buen humor.

Verás que eso lo reflejarás en tu CV.

Verás que lo reflejarás en tu CV.

Si redactas en modo estresado, eso se filtra y aleja a la gente.

Es como yo: ¿qué tipo de humor crees que tengo en este momento?

Estas cosas se notan.

La gente nota cuando uno hace las cosas bien.

Haz las pinches cosas bien.

Y si obtienes la entrevista, me debes un fuerte abrazo.

Sin pena.

Cero dramas.

Enfoque. Ecuanimidad.

La gloria está en el largo plazo.

Disciplina emocional.

Dureza mental.

Sé audaz. Y selo ahora.

—A.

P.D. Si te gustó este artículo, te va a encantar mi newsletter. Suscríbete gratis aquí.